Vivario con espuma poliuretano, elastopur, xaxim

Vivario, panorámica

Vivario con espuma poliuretano, elastopur, xaxim…

MONTAJE DE UN VIVARIO (ACUATERRARIO) con espuma de poliuretano, elastopur, fibra de coco y xaxim

 

Este es un campo de la terrariofilia en plena expansión. Parece que el término vivario se impone en este tipo de montajes debido a la influencia holandesa, belga y alemana, precursores de la disciplina a finales de los ochenta, principios de los noventa. Si, volvemos al lío de las denominaciones pero tiene una explicación, los terrarios sin ser una actividad reciente, han sido una práctica minoritaria aunque extendida. Ahora coinciden el auge de las comunicaciones y la técnica y nos hemos encontrado en un terreno muy diverso y complejo todavía sin “normalizar”. Cuestión de tiempo… Vamos a ver de qué va todo esto describiendo un bello montaje y aprovecharemos para aclarar algunos términos, conceptos y materiales. (Marquesina, acabado de arrancar y pendiente de madurar: Alberto Arcos. Der. Res.)

 

post it camaraEl compañero Alberto Arcos nos ha cedido su trabajo, tanto fotografías como datos, en el que nos muestra el montaje de un hermoso vivario de 120l. Son varias las diferentes técnicas que encierran estos montajes y en este caso se ha declinado por el uso de la espuma de poliuretano, elastopur y sus cargas. Os aconsejo que no os perdáis el proceso porque reúne muchas de las cosas que hemos tratado en este trabajo.

Diseño previo (De especial importancia)

 

Antes de pasar al montaje, vale la pena que nos detengamos un momento a observar qué se ha tenido en cuenta previamente. Un error de concepción puede dar al traste con todo el trabajo y de ese modo cada uno podrá proyectar su propio vivario anticipándose a futuros problemas.

En esencia, se va a crear un escenario sobre un suelo “flotante” que irrigará el agua hasta la zona inferior. Toda la base del terrario es una cubeta de agua invisible. Esta agua será filtrada y/o bombeada para crear una cortina de goteo a lo largo de la pared trasera y una cascada en una esquina. Es primordial que no se creen zonas de agua estancada, sin movimiento y susceptible de corromperse. Vamos a ayudarnos de unos gráficos:

Observa la imagen inferior. Todo el paisaje “flota” sobre una superficie de rejilla, salvo el estanque o zona acuática. Esta plataforma no será impermeable, todo lo contrario, nos permitirá el drenado “D” del excedente de agua, que siempre acabará en la cubeta.

Vamos seguir el recorrido. En la columna vertical de rejilla, que debe permitir el paso de una mano, se halla la bomba o el colector de un filtro exterior. Mediante la bomba o filtro impulsamos el agua a través del tubo de PVC 16mm (Gris). Hemos intercalado en su zona inferior pequeños tramos de microtubo de riego “A”. Estos irán regando la pared trasera. El agua se deslizará hasta volver a la cubeta. El excedente del caudal sale por el extremo opuesto del tubo en forma de cascada “B” que caerá en el estanque. Sus salpicaduras de haberlas, drenarán también a la cubeta “D”. Y por último, tenemos a “C” que es la circulación de retorno a la bomba o filtro.

Esquema hardware vivario

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Esquema irrigación vivario

© Alberto Arcos. Der. Res.

Ahora estamos en condiciones de entender esto de aquí arriba…

Dependiendo de nuestro proyecto, podemos regar (“A”) también las paredes laterales incluso recurriendo a varias bombas y varias columnas verticales como la de la derecha (Vivarios cúbicos de cierto tamaño). O prescindir de cascadas (“B”). O prescindir de las “A” para recurrir a nebulizadores… Son muchas las opciones pero bajo este sistema, siempre deberemos tener en cuenta la impermeabilización de todas las superficies emergidas salvo la irrigación del suelo y una correcta circulación en toda la cubeta para evitar las “aguas muertas”.

Habiendo aclarado un poco todo esto, pasamos a la construcción:

Vamos a necesitar:

 

“Hardware” 

-Partimos de un acuario de 120l. (100x30x40Cm). Al carecer de ventilación frontal, sufrirá condensaciones.

-Rejillas de luminaria para techo tipo “Armstrong” y bridas de nilón. (Se corta con tenaza, alicates o sierra)

-Un filtro exterior y sus materiales filtrantes.

-Elementos decorativos, raíces, troncos, piedras…

-Gomaespuma en lámina (Tapicería)

-Tubo y accesorios de PVC de 16mm+ microtubo riego para la flauta. Tramos de tubo de PVC de 25mm para elevar el falso suelo. Adhesivo PVC, taladro y sierra para cortar el tubo.

 

Revestimientos:

-Silicona neutra negra, pistola, brocha desechable, alcohol, trapos, espátula y cuchillas rascavidrios nuevas.

-Espuma de poliuretano en spray, lija, navaja o cuchilla (“Cúter”), más trapos…

-Elastopur dos componentes. Tinte. Disolvente XL (Para limpieza). Envases de plástico (PP) desechables. Brochas desechables, más trapos y sus cargas: Fibra de coco y xaxim en polvo.

 

Montaje paso a paso

 

A- Impermeabilización de la cubeta

 

Pintado del vidrio

© Alberto Arcos. Der. Res.

En este caso y tratándose de un acuario de vidrio, tan solo se han teñido con silicona las zonas que quedarían expuestas y no deben verse. Un vivario debe ser de vidrio.

Se puede recurrir al policarbonato alveolar (Celular), tablero fenólico marino imprimado y revestido de resina epoxy o plancha de PVC pero un buen sellado, la solidez del conjunto y la posible aparición de hongos (Descomposición de la madera) nos inducen a escoger el vidrio siempre que podamos…

Con pistola o tubo, echaremos poca silicona y la extenderemos con espátula con sumo cuidado. Podemos poner papel de periódico y cinta de pintor para no ensuciar las zonas vistas. Hay que tener clara la situación de la zona acuática. No remataremos los bordes hasta finalizar el resto de trabajos y lo haremos con una cuchilla de rascar nueva. Perfilando la línea sin apenas apretar y retirando ya el sobrante (Ya llegaremos).

 

B- Soportes del falso suelo

 

Soportes del falso suelo

© Alberto Arcos. Der. Res.

Con tubo de PVC de 25mm, haremos toda una serie de cortes que a modo de columnas, soportarán las futuras rejillas. Debemos colocarlos estratégicamente aunque cuando comencemos con el trabajo con espuma de poliuretano, todo quedará sólido y estable. Practicaremos unos cortes en “V” en su parte inferior para que el agua pueda circular.

No requieren siliconarse a la base.

 

C- Montar las rejillas

 

Esto se divide en dos partes:

Vivario, montaje falso suelo y columna

© Alberto Arcos. Der. Res.

Primero procedemos al montaje de todo el falso suelo recortando ya la cavidad de la zona acuática. Ya podremos hacer las paredes verticales del futuro estanque y de ser necesario (Conveniente tanto para anfibios como reptiles) haremos al menos una inclinación para facilitar el acceso a modo de “playa”. Aprovechamos para cortar la esquina derecha y montar la columna vertical de rejilla (Refugio) que esconderá la bomba y tubos.

Las rejillas se aguantan sobre los tubos de PVC y se unen entre ellas mediante bridas (Ver siguiente imagen)

 

Vivario, integrando objetos

© Alberto Arcos. Der. Res.

Bueno, comienza la parte artística del trabajo. A partir de ahora, hemos de pensarnos muy bien la ubicación de los elementos decorativos pues debemos integrarlos en muchos casos en la rejilla y para ello la tendremos que ir cortando sobre la marcha.

 

Dado que la sujeción puede resultar un problema, ya podemos hacer uso de silicona neutra, o mástic dos componentes de los que se usan para fijar corales en los reef. Tan solo deben aguantarse en su sitio pues la espuma de poliuretano lo fijará todo definitivamente.

 

D- Flauta de salida (Irrigación trasera y cascada)

 

Vivario, flauta trasera superior

© Alberto Arcos. Der. Res.

Con tubo y codos de PVC de 16mm, debemos construir la futura flauta superior trasera, pues deberá integrarse en el siguiente paso.

Se taladra el tubo de PVC y se encolan unos tramos de unos 10Cm de microtubo para riego.

Estos una vez se instale, quedarán orientados hacia adelante y abajo en unos 135º aproximadamente.

 

E- Modelado: La espuma de poliuretano

 

Espuma poliuretanoDebo hacer una advertencia aquí. Aunque pueda parecer un despilfarro, aconsejo a todo aquel que no esté familiarizado con este material que consiga una vieja caja de madera y gaste parte de un bote en hacer pruebas: Se expande “salvajemente” y tomarle la medida requiere de alguna prueba. Solo hay que agitar el spray enérgicamente, colocar la cánula (Tubo) y presionar. Habitación muy bien ventilada. No está de más un ventilador cerca. Seco es inocuo pero tanto sus gases como el producto líquido son tóxicos. Usar guantes.

 

1-Afianzando la estructura:

Es el momento de asegurar todos los elementos en su lugar mediante la primera inyección de espuma. Tan solo unas pequeñas aplicaciones.

Inyectando espuma

© Alberto Arcos. Der. Res.

Inyectando espuma

© Alberto Arcos. Der. Res.

 

 

 

 

 

 

También perfilaremos los perímetros de las rejillas colgantes o mal fijadas así como los primeros rellenos de las aristas prominentes. Podemos colocar insertos a modo de maceteros. Esta pieza deberá drenarse mediante un taladro en su zona inferior en el que encolaremos un tramo de microtubo que deberá salir al exterior frontalmente. Es el caso de la pieza negra junto a los troncos. Dejar libre las zonas de suelo permeables: Tanto las playas como las superficies libres que se aprecian sin espuma en la imagen superior llevarán gomaespuma de tapicero de 5mm de espesor. Cuando la compres, sopla y aspira a través de ella para comprobar que es de poro abierto (Filtro). Este material también es espuma de poliuretano pero elástica (Flexible).

 

Vivario, disposición objetos

© Alberto Arcos. Der. Res.

IMPORTANTE: El extremo inferior de las “playas” serán zonas de libre circulación de agua. Más adelante explicaremos como se resuelven pero deben quedar libres de espuma al menos los primeros 3Cm inferiores y en contacto con el suelo.

El excedente de espuma, ya en seco, puede ser cortado con un “cutter”. Es el caso del frontal inferior central en la parte baja del estanque visible. Las playas no tienen espuma.

 

 

Vivario, esquema flujos cubeta

© Alberto Arcos. Der. Res.

Veamos como se resuelve la parte de la cubeta: Las flechas nos indican la dirección del agua (Pasos libres, importante). “G”: Se aprecia el tono amarillo de la gomaespuma. Esta quedará fijada en sus extremos (Perímetro) con algo de la espuma inyectada posteriormente pero su superficie deberá estar expuesta al paso del agua.

 

2– Modelado final

Vivario, modelado final de la espuma

© Alberto Arcos. Der. Res.

 

Comprobamos que todo queda en su sitio, sobretodo hemos de prever el cauce de la futura cascada pues el siguiente paso ya será definitivo. Esta es la parte visible más delicada y hemos de ser muy cuidadosos. Algunos aficionados optan por cubrir los objetos con papel y sus perímetros con cinta de pintor para no manchar los troncos, piedras ni vidrios visibles cuando sus formas lo permiten.

Vivario, acabado superior espuma

© Alberto Arcos. Der. Res.

 

Procedemos al modelado final inyectando cuidadosamente la espuma. Manipular la espuma en fresco es de locos. Se adhiere a todo y es preferible retirarla y volverla a aplicar. Conviene empezar de abajo a arriba y de ser necesario, esperaremos a que catalice (Endurezca) la parte inferior para ir “edificando” por fases. Al llegar a la zona superior (Unos 5Cm del borde superior del tanque), debemos esperar al secado para colocar la flauta de irrigación y cascada. Dejaremos reposar los microtubos sobresaliendo del conjunto (Imagen, zona superior) y aplicaremos ya la última capa quedando la flauta integrada en la parte superior de la pared.

Para rematar el modelado conviene saber que la espuma ya endurecida se puede lijar e incluso en casos especiales quemar, en función de la textura final. Podemos añadir retoques de nueva espuma para ser posteriormente lijados. Hemos de esmerarnos al máximo ahora porque el revestimiento final que a continuación trataremos, tan solo cubrirá unos pocos milímetros aportando la textura definitiva, pero no el relieve.

 

F-Revestimiento, impermeabilización, texturizado final

 

En este caso se trata de un biotopo húmedo de pluviselva. Por eso hemos hecho tanto hincapié en la gestión del agua y su distribución. Es el caso más complejo técnicamente pero ni de lejos el único. Vamos a aclarar algunas cosas ya a nivel general:

 

Resina y catalizadorQué es el Elastopur? Es un polímero líquido con base de poliuretano al que se le añade un catalizador en pequeña proporción. Proporciona una membrana impermeable al agua pero no a los gases lo que evita condensaciones en los materiales de soporte. Cuándo ha catalizado? En función de la temperatura, humedad relativa y ventilación de la zona, lo daremos por “seco” cuando al tacto no se pegue. Según el fabricante, dos horas. A partir de ahí, 24h. de maduración (Ventilando). Existen diferentes productos dentro de la gama, algunos sin catalizador pero no experimentados en terrario y al parecer, sin tintes.

En resinas tengo alguna experiencia (Poca) y os aconsejo preparar cantidades pequeñas hasta dar con la proporción deseada. Para ello vale la pena ir guardando garrafas de plástico (PP) de las de agua embotellada para cortar los “culos” y usarlos para la mezcla pues deberéis desecharlos con cada uso. No sé como reacciona la resina con envases PET. Lo que no se vaya a utilizar debe guardarse muy bien cerrado. Procurar una manipulación rápida evitando al máximo el contacto con el aire a menos que utilicemos todo el producto. Guantes de látex (Hay quien recomienda usar dos), ventilación intensa. Aunque no “apeste” como el poliéster, también es tóxica. Disolvente: “XL”.

 

Carga, sílice trituradoQué es la “carga”? A diferencia de un biotopo desértico, en el que ahora optaríamos por diferentes materiales desde el cemento cola hasta el “griffit” optando también por las resinas epoxy o de poliéster, en este el autor se ha declinado por las resinas poliuretánicas. La carga es el material o materiales añadidos al revestimiento para proporcionar una textura acorde. Un “relieve” en cuanto a forma, no necesariamente relativo al color. En la imagen, sílice triturado (Imagen de un terrario desértico, como sustrato). Muy indicado para texturas de areniscas, biotopos rocosos. En estos casos, la carga forma parte de la última capa de material, siendo mezclada con este.

En el caso que nos ocupa por el contrario, la carga es depositada sobre esta última capa estando fresca (Elastopur) y presionando con mucha suavidad para lograr una buena adherencia.

Como carga en este montaje: Fibra de coco y xaxim.

 

Tinte, arcillaQué es el “tinte”? Un componente químico que se añade al revestimiento para darle el color base deseado. Variará en función del material utilizado para revestir o impermeabilizar. En este caso se trata de tinte para elastopur y será de color marrón con un tono próximo a la carga visible.

En la imagen, arcilla endurecida (Natural, sin cocer). La hemos usado como tinte en materiales de construcción como yeso, escayola o “griffit” con resultados muy naturales.

Como tinte en este montaje: Marrón, en un tono próximo (Intermedio) a la fibra de coco y el xaxim. En este caso por tanto, nos ahorraremos el complejo asunto del pintado.

 

Dicksonia sellowiana

© Walter Moschen. CCBYSA3.0

Qué es el xaxim, maquique o samambaiaçu, “Helecho de tronco” (Dicksonia sellowiana)? Es un helecho arborescente nativo de centroamérica, mata atlántica y Brasil que alcanza unos diez metros de altura. Debido a la extracción ilegal se encuentra en peligro de extinción aunque al parecer, ya se está produciendo con fines comerciales. Algunas hojas producen esporangios que liberan esporas en cantidades ingentes. La naturaleza fibrosa de su tronco retiene esporas en abundancia y por tanto de estas fibras bien conservadas, brotarán multitud de plántulas. El polvo de xaxim no es más que fibra triturada que dará lugar a pequeños helechos allí donde las condiciones sean óptimas y un vivario es un buen lugar para ello. (Imagen: Walter Moschen. CCBYSA3.0)

 

Rematando la obra!

 

Vivario, detalle revestimiento

© Alberto Arcos. Der. Res.

Damos por definitiva la escena modelada. Todo está ya en su sitio y comprobado. A partir de ahora modificar cualquier cosa sería un drama. Protegemos las gomaespumas, elementos decorativos y vidrios visibles. Preparamos la resina con su catalizador y a base de brochas desechables y empezando por un extremo (Inferior) iremos obrando del siguiente modo.

Por tramos y de abajo a arriba, aplicamos la resina y espolvoreamos una mezcla de fibra de coco y xaxim en polvo. Conviene triturar al máximo la fibra de coco para obtener una textura uniforme. Iremos avanzando por tramos y de abajo a arriba. Importante el control del catalizado. Vale la pena hacer una primera parte y esperar al día siguiente para rascar y observar el comportamiento del producto, que ya debe estar duro y nada pegajoso. Habremos apuntado la proporción de catalizador previamente. En la imagen podemos observar la textura final.

 

Vivario, acabado del hardware

© Alberto Arcos. Der. Res.

 

Y aquí el resultado con el revestimiento terminado. Ya podemos cortar el sobrante de los microtubos. Perfilar la silueta de silicona de los vidrios y retirar el sobrante. Rematar los bordes superiores con más resina o silicona. No estará de más hacer un llenado previo, recircular todo el sistema durante 48h. sin filtro, tan solo bombeando. Retirar el agua. Repetir la operación de nuevo con un filtrado con carbón activado 24h. Retirar agua de nuevo. Colocar la gravilla de la zona acuática. El sustrato sobre las gomaespumas. Plantar si se desea. Colocar materias filtrantes definitivas. Arrancar el sistema. Todo esto es especialmente importante en el caso de introducir anfibios.

Ya es momento de plantar. Todas las plantas deben ser lavadas (Regadas) a conciencia varias veces y sus sustratos lixiviados (Muy regados y drenados previamente) para eliminar posibles restos químicos.

 

G-Maduración (“Ciclado”)

 

La suerte está echada! Hasta ahora no hemos esmerado en diseñar y construir un “hardware” al que posteriormente someteremos a un clima y llega el momento de aguardar acontecimientos… De haberlo hecho bien, el xaxim, esporas y esquejes de musgos, plantas hepáticas sembradas o plantadas (Helechos), epífitas (Viven sobre madera o piedra) y demás incluyendo acuáticas y flotantes, irán desarrollándose para configurar por si mismas la escena que deberá representar nuestro biotopo (Raramente estricto, claro)

Vivario, fase inicial colonización

© Alberto Arcos. Der. Res.

 

En poco tiempo, el xaxim y los musgos comenzarán a brotar dándole una tonalidad verde a todas las superficies. Paralelamente podremos plantar en las zonas permanentemente irrigadas algo de musgo (Java, Fissidens sp., etc…) y hepáticas como la Riccia fluitans, Monoselenium tenerum, etc…

Vivario, rebrote

© Alberto Arcos. Der. Res.

 

Vivario, descripción flora

© Alberto Arcos. Der. Res.

Tan solo de cerca podemos apreciar con cierto detalle de que se compone ese verde y ahora entenderemos el porqué de las cascadas e irrigaciones de la pared a base de microtubos. Observemos esta imagen. Corresponde a la parte izquierda del vivario, concretamente la cascada basada en un tronco hoy invisible…

A y B son plantas. La primera es terrestre y está enraizada en aquel macetero que en su momento integramos en la espuma de poliuretano. B es Bacopa sp. (Planta palustre típica de acuario) que podrá emergir de la zona acuática o plantarse en el sustrato de turba irrigado (Suelo). Muchas plantas de acuario prosperan en su forma emergida incluso con mejores resultados que sumergidas. Alguna típicas son emergidas estacionales como Anubias sp. Microsorium sp., Echinodorus sp. y un larguísimo etc… pero vayamos al tapizado:

-C: Musgo de Java (Taxiphyllum barbieri, antes Vesicularia dubyana). Requiere de curso constante de agua o goteo para prosperar en su forma emergida que es más compacta y menos “desmelenada” que en acuario.

-D: Xaxim en su forma incipiente. Miles de plántulas no desarrolladas que presentan el aspecto del musgo. Pero no lo es y de darse las condiciones, algún brote aventajado desarrollará un pequeño helecho aquí y allá.

-E: Algas varias. Probablemente Cyanobacteria controlada (Por la viscosidad). Queda adherida a la madera en pleno curso cubriéndola y confiriendo ese aspecto “vivo”.

Y como queda el conjunto?:

Vivario ya maduro

© Alberto Arcos. Der. Res.

 

Menudo cambio! Esta imagen ilustra la evolución del vivario. La floración del xaxim y musgos junto con las algas en zonas de caída de agua ofrecen una imagen inmejorable. En materia de decoración, como lo vivo no hay nada… Conseguir una vegetación tupida que cubra las superficies es todo un arte que requiere anticipación, tiempo y dedicación.

 

 

-Imágenes, montaje y datos: Alberto Arcos Martín. (Der. Res.)
-Texto y descripciones técnicas: RCG (Der. Res.)

 

Volver a Reproducción de biotopos<

One Response

Leave a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies