Gatos armados

Sturisoma panamense cuidando la puesta

© Lino Abelleira. CCBYSA3.0

Peces gato armados

ACUARIO DE “VIEJAS” (Loricáridos, calíctidos, siluros)

 

Panaque

© NealeMonks. CCBYSA3.0

Existe un importante grupo de aficionados a los “peces armados” o “viejas”. Estos calificativos, que carecen de rigor científico, denominan a los peces de fondo acorazados de géneros como Hypostomus, Loricaria, Corydoras, Panaque, Ancistrus, Rineloricaria, Platydoras y un largo etcétera.

Son curiosísimos animales bentónicos (Que viven en el fondo) de aspecto grotesco y costumbres nocturnas en su mayoría. Muchos son vegetarianos y tienen su boca modificada para roer algas (Foto der.: Panaque nigrolineatus) con lo que habrá que suministrarles verduras (Calabacín, zanahoria hervida, etc…) comida liofilizada en comprimidos y spirulina (Alga liofilizada) combinados con algo de invertebrados (Larva mosquito, etc…).

Otros son pequeños depredadores que capturan sus presas por succión como los siluros entre los que encontramos a titanes como Sorubim lima que requieren tanques de al menos 1000 l. No se dejan ver mucho y además hemos de sobrecargar el acuario de raíces curadas, su principal hábitat y para muchos incluso alimento (Roen la superficie de la madera de la que extraen nutrientes y oligoelementos además de hongos y bacterias). Por lo tanto ya tenemos algunos datos de interés para este montaje: Plantas resistentes, mejor enraizadas sobre madera o piedra (Epífitas) y sobretodo, muchas raíces y troncos formando una superestructura.

 

Sorubim

© Sitron. CCBYSA3.0

Los hay de formas y colores llamativos pero mayormente son peces oscuros que se camuflan con gran facilidad. La química de aguas puede variar en función de la especie pero mayoritariamente son de aguas blandas y ácidas y requieren cierta pureza (Libres de desechos nitrogenados) pues no soportan bien ni los nitritos ni los nitratos. Algunas especies como Rineloricaria parva, o el género Ancistrus cuidan su puesta e incluso a los pequeños como hacen los cíclidos. Esa era una empresa ciertamente difícil pero con los años se ha vuelto más frecuente, sobretodo en Ancistrus sp. y Corydoras sp. Poca vegetación soportará los embates de algunos de estos animales salvo el género Anubias que es africano y Microsorium, asiático y teóricamente no corresponderían con este acuario geográfico. Alimentando generosamente pero sin contaminar encontraremos el equilibrio entre ellos y las plantas. Cuidado con los sustratos abrasivos, las gravas deben ser de canto redondo. Ya hemos presentado debidamente a sus tres representantes más conocidos al principio de este tema y aquí una pequeña muestra (Nueve fotos, ocho géneros…):

 

Abajo: 1- Corydoras julii. (Kai Schreiber. CCBYSA2.0). 2- Ancistrus dolichopterus. (Jan Rehschuh. CCBYSA3.0). 3- Agamyxis pectinifrons. (DP). 4- Peckoltia vittata L218 *. (F.C.Baum. CCBYSA3.0). 5- Platydoras costatus. (Piotr Kuczynski. CCBYSA3.0).

Loricaridos

Arriba: 1- Farlowella acus. (Haplochromis. CCBYSA3.0). 2- Rineloricaria longicauda. (Claudio Timm. CCBYSA2.0). 3- Sturisoma panamense. (OpenCage. CCBYSA3.0). 4- Sturisoma aureum. (Richard Bartz. CCBYSA2.5).

 

Es tal la variedad de especies de este grupo, que a menudo en dos arroyos paralelos y afluentes de un mismo río, podemos encontrar especies y subespecies diferentes. Esto está ocurriendo aún hoy en día y cada año aparecen algunas nuevas (No quiero pensar en lo que se estará perdiendo irremisiblemente por la deforestación sin tan solo haber sido descubierto…). Esta circunstancia provoca que se recurra a un número o código en vez de un nombre para describirlas. Es el caso de Peckoltia vittata L218 * que aparece en las fotos de arriba.

 

Una configuración típica

Acuario viejas

© Lino Abelleira. CCBYSA3.0

 

-Un tanque para gatos amazónicos podrá variar notablemente en volumen en función de si montamos un nano con algunas coridoras o un gran tanque para siluros.

-Las proporciones del tanque ideales serían: Ancho y largo respecto a la altura, vamos un tanque proporcionalmente bajo pues aprovecharán en su mayoría la superficie.

-No requerirá una iluminación intensa, pues son nocturnos y en este caso las que mandarán serán las plantas a introducir.

-La filtración deberá ser intensa y completa. A partir de los 84 l. mejor filtro exterior completo. En algunos casos requerirán incluso de cierta turbulencia o corriente, gran caudal en función de las especies. En otros es indiferente.

-El sustrato a base de gravillas o sustratos técnicos de canto redondo, no abrasivo ni cortante pues remueven constantemente el fondo (Bentónicos).

-Son protagonistas aquí las raíces pues viven sobre ellas y les proporcionan alimento en forma de algas y bacterias. El exceso de madera provocará cierta tinción en el agua que les es favorable. Dejar zonas abiertas al nado en siluros.

Imagen: Tanque para loricáridos de tallas pequeñas y medianas. Una maraña de raíces y troncos proporcionan tanto refugio como alimento. Alguna planta epífita le dará un aspecto muy natural. Suelo oscuro para camuflarse.

 

Instalación de cría de Hypancistrus zebra

© Kenny Wai. Der. Res.

Enlace: Una instalación para Hypancistrus zebra

 

Os dejo un enlace interesante sobre la cría y la zootecnia que requiere este hermoso gato armado (AquaA3):

Ir a GLOSARIO: ALGUNOS GATOS ARMADOS>

peces viejas destacada

Tema relacionado: Cría de RINELORICARIA PARVA>

Tema relacionado: Cría de STURISOMA PANAMENSE>

 

Volver a AMÉRICA<

Volver a Categorías agua dulce<

Leave a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies