Asia Labeos, lochas

LABEOS Y LOCHAS

 

-”No son una categoría propiamente dicha para formar un comunitario. Se suelen combinar con barbos, medianos y grandes guramis que toleren cierta circulación y en algunos casos particulares, en específicos de gran corriente”-

 

Botia payaso

© Mgroch. CCBYSA3.0

Ya no son para principiantes. Los labeos y lochas pueden o no combinarse con el grupo anterior (Barbos, grandes danios) pero para ello debemos tener en cuenta algunas cosas. Técnicamente aquí el control de la temperatura deberá ser estricto. Son sensibles a las variaciones. La grava deberá ser de canto redondo pues son peces de fondo que remueven sin parar. Esto da problemas con la vegetación pues la desentierran con facilidad. Filtros de placa, fondo o biológicos desaconsejables. Muy sensibles a los medicamentos con cobre: De aparecer ictio, subir temperatura. Los labeos suelen ser pendencieros y no gregarios. Las lochas en cambio prefieren vivir en grupo pero deberemos informarnos muy bien. Siempre he tenido problemas con Yasuhikotakia (Botia) modesta (Mi experiencia personal) que no solía acepta “socios”. 

Nunca coger una locha con las manos: Su estrategia defensiva, unos anzuelos a ambos lados de los opérculos (Agallas) que se clavan con facilidad (Tuve que usar bisturí para extraerlo de la palma de mi mano… Se salvó el puñetero). Provocan chasquidos que se pueden oir fuera del acuario: Es “normal”. Algunas alcanzan tallas considerables como la payaso. Unos hermosísimos peces no exentos de problemas y que pueden saltar por las aristas del acuario. Devoran los caracoles y como control de plagas son excelentes. He encontrado esta foto que es muy descriptiva: Grava redondeada, algún tetrazona y el helecho bolbitis a la izquierda. En el centro, Chromobotia macracanthus “Botia payaso” (Alcanza gran tamaño).

 

Acuario cursos rápidos

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Son muchas las especies de lochas reófilas y existen aficionados a estos complejos montajes que se caracterizan por ser más bajos que altos y estar muy recirculados para conseguir cierta corriente oxigenada que imite la de un arroyo de montaña.

Cantos y guijarros redondeados por la erosión y gravilla gruesa también redondeada. Alguna roca plana de aristas pulidas que proporcione refugio y helechos del género Bolbitis que toleran bastante bien la circulación formarán un paisaje bastante coherente para estas especies.

 

Abajo, botias: 1- Botia striata. 2- Botia lohachata. (DP). 3- Botia kubotai. 4- Botia histrionica. 5- Botia dario. (Todas las fotos menos la 2 de Lerdsuwa: CCBYSA3.0).

Labeos y lochas

Arriba: 1- Yasuhikotakia modesta. (Lerdsuwa. CCBYSA3.0). 2- Epalzeorhynchos bicolor. “Labeo bicolor” (Caveman99. CCBYSA3.0). 3- Epalzeorhynchos frenatum. (Gonzalo Valenzuela. CCBYSA2.0). 4- Garra camodgiensis. “Zorrovolador”. (Julian Matz. CCBYSA3.0). 5- Una curiosidad en el grupo que está de moda en los spa: Garra rufa. (Dances. CCBYSA3.0).

 

Ir a GLOSARIO: LABEOS, LOCHAS Y ALGUNOS BENTÓNICOS ASIÁTICOS>

peces botia labeos destacada

Volver a ASIA<

Volver a Categorías agua dulce<

Leave a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies