Gestión de aguas

Gestion aguas panoramica

Gestión de aguas

 

El tratamiento del agua supuso durante mucho tiempo un quebradero de cabeza. Se basaba en procesos complejos y realmente caros como la destilación. Hoy en día, con la aparición de las resinas de intercambio iónico y las rejillas de ósmosis inversa la cosa se ha simplificado bastante, al menos a la hora de conseguirla porque mezclarla y distribuirla sigue siendo engorroso. En instalaciones comerciales, colecciones y zoológicos las necesidades pueden variar ostensiblemente en lo que respecta a cantidades y calidades de agua.

 

Microtubo poliuretano

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Aquí a modo esquemático trataremos los tres casos típicos que solemos encontrar cuando en la cuenca mediterránea y grandes ciudades abastecidas por pantanos partimos de aguas duras, elaborando por tanto tres tipos de agua de naturaleza diferente que con frecuencia combinaremos en mayor o menor grado. En cuanto a las técnicas utilizadas para conducirla variarán desde las tuberías de cobre en el circuito de red sin tratar (Que aquí no explicaremos, esa es otra historia…) hasta el PVC de presión, pasando por el microtubo de presión de poliuretano semirígido usado también en neumática y que aquí tan solo aparece en el equipo de ósmosis. Es un tubo semirígido que cortamos con tenazas y fijamos al aparato con prensaestopas o “enlace rápido” sin que revista mayor dificultad (Imagen derecha). Dado que existen varios calibres, lo más práctico es ir con el equipo al almacén de materiales.

 

 

Esquema gestión aguas

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Vamos aquí a alimentar una batería de acuarios de muy diversa índole. El estante superior consta de tres tanques de peces disco y cíclidos enanos. El estante central contiene barbos asiáticos, peces arco iris y la mayoría de peces tropicales de acuario y el inferior cíclidos africanos y pecílidos en sendos tanques. En definitiva, un gradiente en cuanto a dureza que va de menor a mayor y de arriba a abajo. Ya sabemos que vamos a necesitar tres tanques de almacenamiento y tratamiento de agua diferentes a los que vamos a llamar A, B y C. Con el número “1″ definimos una columna de descalcificación, aparato muy común que no es más que un recipiente que contiene resinas de intercambio iónico que intercambian carbonatos por cloruros y que una vez agotadas se reactivan mediante otro circuito interno haciendo pasar el agua en circuito cerrado por un compartimento de sales activadoras. El número “2″ es un aparato de ósmosis inversa en etapas en el que entra el agua de red y salen por un lado agua de ósmosis (Casi pura) y por el otro la salmuera, un agua de desecho cargada de todo lo que hemos extraído. El número “3″ no es mas que un filtro de etapa que aquí contiene carbón activo y podría contener resinas antinitratos, fosfatos o silicatos, etc… todo ello en función de las analíticas del agua de red.

 

tratamiento_aguas_03 Circuito A: Agua casi pura. Partimos del agua de red y la hacemos pasar por la columna de descalcificación “1″ para intercambiar carbonatos por cloruros y ahorrar trabajo a la rejilla de ósmosis inversa “2″. Almacenamos en tanque “A” el agua de ósmosis desechando la salmuera resultante (Circuito rojo). Ya tenemos agua para discos, cíclidos enanos y para muchos profesionales el agua base para mezclar las sales y minerales marinos.

 

tratamiento_aguas_04 Circuito B: Agua de dureza de carbonatos media-baja. Partimos del agua de red y la hacemos pasar por la columna de descalcificación “1″ para intercambiar carbonatos por cloruros. Almacenamos en tanque “B”. Este agua es la más utilizada en la mayoría de casos. Le hemos retirado parte de la cal pero conserva el resto de minerales, cloro, cloraminas, metales, etc… por tanto habrá que tratar con carbón el recipiente de almacenamiento y lo haremos con filtro interior o filtro de etapa (Como el “3″). Si nos atenemos a la química de aguas de los peces en origen, este agua resulta ciertamente agresiva al poseer en disolución un exceso de minerales y un pH neutro o ligeramente alcalino. Si recibimos los peces por importación directa de origen, habrá que diluirla con la del tanque “A”. Si por el contrario nuestros peces proceden de mayorista, casi con seguridad que resultará mas prudente utilizarla sin diluir.

 

tratamiento_aguas_06 Circuito C: Agua dura (Siempre que lo sea el agua de red, insisto). Simplemente hacemos pasar el agua de red por un filtro de etapa de carbón activo “3″. En la mayoría de casos habrá que rectificar pH en el tanque de almacenamiento “C”. Si partimos de aguas de red blandas el proceso se invierte, añadiendo carbonatos al tanque (Bicarbonato de sodio, etc…) ya sea manualmente o con un caro equipo que analiza y añade la solución dosificada de modo automático.

 

Cartuchos ósmosis

© RCG. Zootecnia doméstica. CCBYSA3.0

Resina intercambio

RCG. Zootecnia doméstica. CCBYSA3.0

Izquierda, pequeño equipo de ósmosis inversa (En muchos casos los cartuchos cuelgan verticalmente de un soporte). Derecha, resinas de intercambio iónico, componente principal de una columna de descalcificación.

 

 

 

 

Sonda pHDependiendo de las necesidades de cada caso y como no del presupuesto, la corrección de pH pasa por almacenar cierta cantidad de agua en un tanque, que puede ser de resina de poliester para agua de consumo (En nuestro caso era de 1000 l.), analizar y rectificar con ácido ortofosfórico diluído hasta estabilizar. O montar un equipo de control automático que consta de un pequeño procesador o módulo de control que puede medir y regular multitud de parámetros, en este caso el pH cuyo control realiza mediante sonda (Ver foto) y por medio de un dosificador (Bomba peristáltica), inyecta la solución ácida justa para rectificar el valor. Un lujo justificado a nivel profesional (Ya hablaremos…).

 

Bien, hemos tratado el más frecuente de los casos. Una batería compuesta de acuarios con diferentes naturalezas de agua. Entonces: ¿De qué sirve montar una red de llenado en batería si solo nos puede ofrecer un tipo de agua? En efecto, en la gran mayoría de montajes y para la gran mayoría de peces usaremos agua del tipo “B” y esta será la que conectaremos desde la cisterna (La más grande con diferencia de las tres). De hecho, el agua de ósmosis muy raramente se usará pura (Salvo en presencia de tampones ya en el tanque) y habrá que mezclarla convenientemente con agua “B” en proporción adecuada. Los otros dos depósitos también se mantendrán a cierta altura y nos tendremos que conformar con distribuir con mangueras. Es impensable triplicar las redes de llenado salvo en grandes acuarios zoológicos. La altura a la que instalamos los depósitos ha de ser superior al más alto nivel de acuarios de las baterías porque descargarán por simple gravedad. El uso de electrobombas en estos casos se acostumbra a descartar por resultar compleja su instalación y mantenimiento, su elevado coste y por el riesgo de sobrepresiones. No obstante, se suele recurrir en nuestro ramo a mecanismos que nos facilitan mucho el trabajo y uno de ellos son las válvulas de boya o de nivel. No son otra cosa que el mecanismo de las cisternas de inodoro de toda la vida. Un grifo que permanece abierto hasta que el nivel del agua hace flotar una boya que al ascender interrumpe la circulación. Hay de muchos tipos y aquí representamos dos de ellos.

 

Válvula boya de red

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Válvula boya red

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Válvula de boya tradicional para conectar mediante cobre o pvc de presión a la red. Es la que usamos para mantener llena la cisterna principal. Se realiza un taladro del calibre del accesorio y se intercala este con una junta a cada lado de la pared roscando la tuerca externa.

 

 

Microválvula boya

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Microválvula boya, gravedad

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Microválvula de boya. Muy útil en pequeños circuitos e incluso con frecuencia se utiliza tanque por tanque en baterías. Esta requiere taladrar el vidrio pero las hay que se fijan superiormente abrazando el canto de la pared del acuario. En estos casos se suelen conectar a tubo de vinilo con lo que no admitirían presión de red pero si de gravedad. La desventaja es que el poco caudal que admiten las hace muy lentas. Es más un sistema para mantener el nivel automáticamente que para trabajar vaciando y llenando tanques.

 

Red distribución

© Zootecnia doméstica. Der. Res.

Si observamos la extraña imagen, estamos a varios metros de altura y vemos a la izquierda un depósito general que hemos “cortado”, alimentado por válvula boya o de nivel directamente de la red en PVC de presión que conectamos en unión roscada y teflonada. En este tanque instalaremos un filtro con carbón activo. En el fondo de la cisterna hemos realizado un taladro en el que montamos una cánula pasamuros a la que roscamos la válvula de desagüe general en PVC. Un conducto también de PVC conecta al circuito de llenado de la batería o baterías que distribuirá el agua tanque por tanque. Este sería el tratamiento que hemos descrito como “C”. Si el agua de red pasa previamente por un descalcificador para luego llenar el depósito, hablaríamos del tratamiento “B”. Por último, si tras pasar el descalcificador el agua atraviesa un equipo de ósmosis inversa antes de llegar a la cisterna, estaríamos hablando de “A”.

 

Tema relacionado con Tratamiento del agua de origen>

 

Aguas residuales

 

Vamos a tratar ahora un tema que entiendo como delicado aunque a fecha de hoy no parece que haya todavía normativa al respecto. Tenemos bastante claro que las aguas residuales deben tratarse correctamente antes de ser devueltas a los ríos y por fin al mar. Para ello disponemos de depuradoras que se encargan de filtrar, extraer sedimentos y tratar con agentes químicos el agua para reacondicionarla y al menos en Europa, nos lo estamos tomando “bastante” en serio pero: ¿Se retiran debidamente los restos biológicos exóticos o alóctonos aún vivos? Es evidente que no son las grandes depuradoras urbanas o las pequeñas domésticas en zonas rurales las que deben tomar cartas en el asunto.

Expongo un conocido caso:

Caulerpa prolifera

© B. Navez. CCBYSA3.0

Hace ya unos años que las praderas de posidonia mediterráneas están padeciendo una invasión de un alga llamada Caulerpa taxifolia. (Foto Caulerpa prolifera, Mediterráneo: B. Navez. CCBYSA3.0). Se trata de una especie exótica procedente de mares subtropicales y tropicales casi cosmopolita que hasta ahora no se había abierto camino. Los biólogos marinos hicieron saltar la alarma al comprobar que este alga de crecimiento infestante soportaba el invierno con lo que el clima no pondría freno a su multiplicación. La cuestión es que una investigación puso de manifiesto que un posible fallo en los filtros del Museo Oceanográfico de Monaco (Uno de los más prestigiosos del mundo) podría haber dejado salir al exterior a este espécimen. A falta de confirmación al respecto (Por mi parte), lo que realmente nos debe importar es si estamos tomando medidas en este sentido. Ya han catalogado unas quinientas especies recientemente naturalizadas en el Mediterráneo a causa del cambio climático y la apertura del canal de Suez así como el incremento del transporte marítimo y alteraciones en las corrientes marinas. Es más que posible que no se requiera ningún error en ningún establecimiento zoológico para que cosas así ocurran. Esta claro que estamos ante un ciclo de cambios, provocados o no y debemos tomarnos en serio este tema. Mejillón cebra, caracol manzana, cangrejo americano, todos conocemos algún ejemplo. Desconozco cuál es la solución pero se me antoja que una vía de investigación puede partir del uso de arquetas de desagüe que, además de un filtrado mecánico eficaz, dispongan de lámparas germicidas esterilizadoras. La cuestión es que cada vez que vaciamos un acuario junto con el agua pueden salir de control fragmentos vegetales, huevos, alevines, nauplios y demás elementos susceptibles de naturalizarse.

Dejo el tema en el aire a modo de reflexión y a la espera de que la autoridad competente en la materia y como excepción, haga algo más que prohibir…

Ir a Baterías acuarios>

Ir a Baterías acuaterrarios>

Ir a Baterías terrarios>

Ir a Grandes terrarios de exposición>

Ir a Acuarios expositores de plantas>

Ir a Baterías insectarios-killis>

Ir a Vivero de marisco>

Estás en Gestión de aguas

Leave a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies