La represa de Serinyá

Represa Serinyá, panorámica

La represa de Serinyá

 

Tramo medio. Seriñá. ICCAntes de describir este biotopo, debo advertir varias cosas. El caso es que tengo una noticia buena y otra mala. La buena? Por ahora, se acabó la geología (Es broma…)

Y la mala? Pues es solo en parte consecuencia de la anterior: El paisaje se vuelve homogéneo y ahora sí, la verdadera mala noticia es que como iremos viendo, el impacto de la presencia humana tendrá mucho que ver en todo esto. (Imagen: ICC)

ico ECOEntramos en el territorio de las especies introducidas e invasoras (Tanto animales como vegetales, con este color las diferenciaremos), la presencia de represas y demás obras de ingeniería civil que dificultan la conectividad (Ya teníamos unas cuantas en el tramo alto), el exceso de nutrientes por la actividad agrícola y ganadera y una incompleta depuración de las aguas residuales tanto urbanas como industriales (Eso sí, siempre “conforme a normativa”, naturalmente…) Por desgracia, a partir de este punto, los paisajes subacuáticos serán testigos de ello en mayor o menor medida.

 

Represa Seriñá. Ortofoto ICCLa presencia de una presa, represa o salto que almacene gran cantidad de agua en un punto concreto de un río ya determina a nivel ecológico el resto del curso.

No es tan solo por una evidente cuestión de conectividad, accesibilidad de remonte o descenso por parte de los animales acuáticos, sino por la modificación que sufren los parámetros fisioquímicos e incluso la temperatura del agua, así como la acumulación de unos sedimentos retenidos que tiempo después, se ven ocasionalmente liberados a base de crecidas.

Por tanto, no he escogido nuestro próximo biotopo en un tramo aparentemente libre porque sencillamente y a nivel ecológico, ya no tiene sentido. No voy a caer en el “panfletismo”, solo me limitaré a describir lo que me encuentre como buenamente pueda. Imagen: Ortofoto propiedad del ICC. Para situarte, pulsa aquí.

Hechas las aseveraciones oportunas, debo advertir que el rigor en cuanto a la autenticidad de los biotopos restantes del cauce principal del Fluviá se verá seriamente desvirtuado. (Menos mal que nos quedan los afluentes)

Este biotopo, por todo lo ya comentado, es la antesala artificial del tramo bajo.

La represa de Seriñá (Serinyà. Cota 116m.)

 

Tramo medio, SeriñáVamos a desviarnos del preocupante pero necesario tono con el que hemos empezado y lo haremos haciendo honor a la verdad:

Estamos ante un hermoso paraje rebosante de vida que con vuestro permiso tengo que describir.

Independientemente del origen tanto autóctono como exótico de sus especies o de la aparición de explotaciones de silvicultura, el bosque de galería de esta zona es magnífico.

Una gran variedad de árboles, plantas y arbustos de ribera compiten hasta llegar al agua confundiéndose con ella gracias a las masas de lenteja de agua (Lemna sp.), berros (Nasturtium officinale) y ocasionalmente nuestra conocida Riccia fluitans.

Podemos escuchar el picoteo de los pájaros carpinteros entre un tremendo coro de ranas (R. ridibunda complex) en el que se reafirma como solista alguna ranita de San Antonio meridional (Hyla meridionalis).

Observando la imagen superior, parecería que nuestro río ha adquirido ya un caudal considerable y no es así aunque acaba de recibir otro importante afluente apreciable en la ortofoto superior: El Ser. Este es el resultado de retener el agua artificialmente, origen de muchos problemas que por otro lado abre nuevas expectativas a numerosas especies y nos ofrece anticipadamente una serie de paisajes que resultan ser los más comunes en acuariofilia. Se trata de la represa de Seriñá (Serinyà), de unas dimensiones ya moderadas y colmatada de limos.

 

Acerca de la eutrofia

 

icono_BIOEutrofia extrema.La característica principal de este lugar es la ausencia de corrientes en la mayoría de sus zonas. Esto tiene sus repercusiones como veremos tanto en el biotopo de ribera como en el lecho central. Vamos a centrarnos un poquito en eso que llamamos medio eutrófico y que ha venido apareciendo hasta ahora puntualmente porque a partir de aquí, sera norma. (Imagen: Eutrofia extrema. F. Lamiot. CCBYSA2.0)

 

Tramo medio, SeriñáUna tremenda biomasa vegetal procedente de un frondoso bosque de galería (Dejamos ahora a un lado los fertilizantes agrícolas, purines, etc…) nutre las aguas con una lluvia de hojas, ramas, flores y polen. Este aporte produce gran cantidad de sedimentos en una zona con un contenido de oxígeno medio-bajo que se ven reducidos anaeróbicamente. Esto suele manifestarse en un ligero descenso de pH (Acidificación) incrementado por los ácidos de la propia materia vegetal y moderado por la gran cantidad de carbonatos que el agua trae consigo.

 

La actividad reductora y la metanización del lecho son intensos y es frecuente observar un fuerte burbujeo de metano y CO2 en las profundas zonas centrales y próximas a las presas.

 

Tramo medio, SeriñáFruto de esa reducción de materia vegetal aparecen en último término los nutrientes esenciales. El elevado contenido de nutrientes provoca la floración de macrófitas y sobretodo fitoplancton en abundancia. Este exceso de plancton vegetal nutre una población importante de zooplancton y siguiendo la cadena trófica nos encontramos ante un medio muy productivo con alta concentración de invertebrados, anfibios y peces que con frecuencia se desequilibra y reequilibra a base de desastres esporádicos como son las explosiones de plantas flotantes, fitoplancton y la alta mortandad ocasional de peces principalmente por carencia de oxígeno.

Las macrófitas que mejor prosperan en este medio nutritivo son las flotantes pues su disponibilidad de luz y CO2 es muy superior a las acuáticas sumergidas. En la imagen Lemna gibba y Lemna minor (Lenteja de agua)

La visibilidad se ve reducida por varios motivos. Por un lado los taninos vegetales y por el otro un aumento del fitoplancton.

Estos procesos serán visibles ya hasta la desembocadura.

 

Dos nichos casi diferenciados…

 

Decimos que los paisajes se vuelven homogéneos porque los limos, restos vegetales y el biofilm lo cubren parcialmente todo. No obstante y desde el punto de vista acuariófilo podemos diferenciar con cierta claridad dos biotopos: La ribera y el lecho central de aguas abiertas. Sin lugar a dudas son los más reproducidos en acuario instintivamente cuando montamos un comunitario y no es fortuito pues como ya sabemos, esta es una de las zonas más productivas y por tanto en las que mayor variedad de especies encontraremos en la mayoría de ríos del planeta…

 

La ribera primigenia

 

icono_BIORibera tramo medioApenas queda alguna pequeña muestra en el encabezamiento de la represa que mantiene las características originales del talud de ribera de tramo medio-bajo.

Son zonas en pleno giro del río que acumulan aluviones minerales con el paso del tiempo. Como novedad destacable: Aparecen aquí las arenas finas por vez primera.

Fruto de la erosión de las rocas y gracias al transporte rápido hasta llegar al remanso donde se depositan, las arenas se acumulan en estas curvas en las que no apreciamos limos más que en el propio suelo pues la corriente los transporta antes de que las arenas los asimile.

Ribera arenosa

La ribera que recibe el mayor caudal se mantiene libre de polvo y muestra un sustrato arenoso.

Ribera cargada de sedimentos

La ribera opuesta y el lecho más profundo recogen y acumulan el polvo y materia orgánica.

Es un biotopo muy dinámico y variable que se transforma con rapidez tras cada crecida. Mantienen los taludes las abundantes raíces del bosque de ribera (Abajo, derecha) y tal variabilidad a causa de las corrientes no permite un asentamiento estable de plantas acuáticas salvo palustres emergidas de potentes raíces como estas Typha (Juncos, izquierda de la imagen):

Desplome de la ribera

 

Lamentablemente no encontré más que un pequeño tramo inicial primigenio de apenas treinta metros de longitud (El talud desaparece rápidamente a causa de la construcción de la represa), mala visibilidad y de tremenda dificultad de cara a la fotografía pues nada más pisar, la arena te engulle levantándose una gran polvareda… No obstante a nivel biológico, salvo por la corriente constante, no observé diferencias destacables respecto al biotopo que a continuación describiremos.

 

La ribera baja (Anticipando el tramo bajo)

 

icono_BIORibera bajaBiotopo recurrente hasta la saciedad que ya hemos descrito repetidas veces en este trabajo y que aquí presentará algunas peculiaridades añadidas que lo hacen especialmente atractivo para los amantes de los acuaterrariospaludarios y vivarios.

La exuberante vegetación ribereña nos hace confundir la tierra y el agua. Aquí ya no hay apenas taludes pues la contención artificial de las aguas provoca un nivel estable y constante.

Es fácil caminar por la orilla y meterse en el agua en el primer descuido porque la hierba, los arbustos, las plantas palustres emergidas y las flotantes se mezclan:

 

Estamos describiendo prematuramente la ribera del tramo bajo del río.

 

 

Izq. Nasturtium sp. Der. Lemna sp.Esta zona se convierte en una excelente guardería de peces y anfibios, un paraíso para los invertebrados y el zooplancton carente de circulación aparente y el agua se torna en un caldo “vivo” con una biodiversidad destacable en la que destacan a nivel macroscópico las larvas y adultos de efemerópteros, dípteros y demás insectos y gusanos así como hidrácnidos, copépodos, cladóceros, Etc… que alimentan tanto a los alevines de peces como insectos adultos.

Vamos, un vergel subacuático sombreado por un techo de plantas flotantes como Lemna gibba, L. minor, Riccia fluitans, atrapadas por algas filamentosas… que además retienen durante tiempo tanto las hojas caídas de los árboles como sus frutos y flores.

De no ser tan descriptiva, no me hubiera atrevido a publicar esta terrible imagen que creo nos dará una clara idea de como se muestran las cosas “ahí debajo”. Unos alevines a la caza de infusorios y zooplancton entre dos mantos de hojas, las aún vivas de la vegetación terrestre y el lecho de las que ya cayeron y ahora son su fábrica de alimento:

Ribera tramo medio, Seriñá

 

Y claro, tal tapiz en superficie causa una penumbra que impide la colonización del sustrato por las plantas acuáticas que aparecen tan solo ocasionalmente, motivo por el que me fue imprescindible el uso del flash…

 

Iris pseudacorus, ribera baja. SeriñáSi ya aparecían en otros lugares los juncales (Typha sp.) aquí no son excepción y comparten la escena (O compiten…) con los lirios (Iris pseudacorus), berros (Nasturtium officinale), muy raramente Hydrocharis morsus ranae (En peligrosa recesión o tal vez desaparecida), Etc… convirtiendo algunos rincones en auténticos jardines naturales como podemos apreciar.

 

 

 

 

Ribera baja, SeriñáEn contrapartida, el lecho acumula gran cantidad de hojas y demás restos vegetales, una escena pobre y muy difícil de reproducir en un acuario en circuito cerrado.

Tal cobertura nos impide apreciar la naturaleza del sustrato que es uniformemente lodoso y en el que ocasionalmente destacan algunos guijarros o piedras.

El polvo lo cubre todo y no solo le da un aspecto tétrico sino que el mínimo movimiento provocado por el aleteo de un pez levanta una nube de partículas.

 

Y ahora estamos en condiciones de entender el contexto de la imagen que os presentaba en el anterior tema. Pertenece a una represa anterior y nos presenta a un delicado personaje, un camarón de agua dulce (Atyaephyra desmarestii. Crustáceo detritívoro) que da fe de varias cosas: La baja concentración de metales pesados en el agua, la correcta asimilación de desechos nitrogenados por parte de plantas y algas y naturalmente, la biodiversidad que todavía muestran algunos de nuestros ríos, un orgullo que debiera perdurar en el tiempo…

Tramo medio, tras Llierca.

 

El lecho central

 

icono_BIOEl más deslucido sin duda. No me he visto con ánimos de enfundarme un traje de neopreno para hacer cuatro fotos, todas iguales, de un simple lecho que se manifiesta semirrocoso en el encabezamiento (Abajo izquierda) y conforme nos acercamos al eje del río y la represa, lodoso (Der.). Para colmo, la visibilidad aquí no nos permite un alcance superior a pocos metros con lo que tampoco obtendría una perspectiva razonable.

Lecho Seriñá

Lecho Seriñá

Ya hemos visto aquí alevines de diferentes especies, en ocasiones compartiendo cardumen pero de adultos, nada de nada… Debo admitir que fotografiar a la fauna piscícola adulta que habita esta zona es todo un reto pero hago constar que podríamos ver (A pocos metros de distancia para después desaparecer) enormes carpas comunes “pastando” el limo, grupos de bagras nadando rápidamente a media altura, masas de gambusia (Gambusia affinis) en superficie trasladándose de una a otra ribera en función de la insolación y algún blénido (Salaria fluviatilis) merodeando bajo las escasas rocas semienterradas en el limo.

 

Potamogeton sp.Ocasionalmente aparecen masas de Potamogeton sp. (Aún no las he identificado) cuyos frondes sirven de nicho del mismo modo que en la ribera pero aquí con cierta corriente que a menudo arrastra fragmentos y estolones hasta la orilla donde de tener suerte, volverán a arraigar.

Hago constar que la planta se encontraba flotando a la deriva.

 

Se puede dar el caso de que se produzca un amontonamiento de materiales (Aluviones) que a largo plazo ofrezcan arraigo a masas de juncos, espadañas o lirios formando una extraña isla que reproduce fielmente la ribera:

Colapso del lechoCon el tiempo irá reteniendo ramas y troncos flotantes que a su vez contendrán todo lo que flote.

La colmatación a largo plazo podrá llegar a dividir el cauce en dos como se aprecia en la imagen.

 

 

 

Un “microbiotopo” itinerante…

 

icono_BIOTramo medio, SeriñáY como última curiosidad, describiremos a un pequeño biotopo “móvil” que estaba harto de ver pero nunca bajo el agua. De vez en cuando, la ribera desprende masas de plantas flotantes enredadas por algas filamentosas que a su vez retienen restos vegetales en flotación tanto vivos (Berros) como muertos, formando una extraña plataforma flotante que se desplaza aleatoriamente por el remanso más en función del viento que de las corrientes. Desde una diminuta rama poblada (Arriba) hasta varios metros cuadrados de superficie que ofrecen una sombra ocasional.

Microbiotopo flotante, Seriñá

 

Un “refugio de seguridad itinerante” que da cobijo temporal a multitud de fauna…

Configuración para laberíntidos

 

icono_tecBiotopo eutrófico Y que inevitablemente, me recuerda a aquellos acuarios de cría de laberíntidos y alguna que otra pequeña maravilla de una dificultad técnica considerable (Iluminación lateral y superior) como la que os mostré de la mano de nuestro compañero CasaBabylon y que me permito la licencia de incluir aquí…

(Imagen superior e inferior: RCG. Zootecnia doméstica. CCBYSA3.0. Der.: CasaBabylon. Der. Res.)

En este caso, una masa de Riccia fluitans prospera en superficie asistida tan solo por luz natural, CO2 y un abonado periódico.

 

Se trata de un biotopo tan frecuente en estado natural como poco visto en acuariofilia, ahí el mérito.

 

Y que tiempo más tarde y salvando enormes distancias (Sin plantas tapizantes), reproduje involuntariamente en un acuario de pruebas de iluminación SMDLED 5050 tras una fuerte descompensación nitratos/ fosfatos favorable a los segundos. Esto me dio la pista para montar un biotopo de Aphanius vladikovy:

Acuario biotopo eutrofico

 

Grandes masas de algas filamentosas se dejan flotar alojando y compitiendo por la luz con Riccia fluitans y Lemna minor.

 

La fauna

 

Hemos hablado de los problemas que conlleva la contención artificial de las aguas pero gracias a ello, una extensa laguna ofrece cobijo a una gran población de peces entre la que destaca por tamaño la carpa común (Cyprinus carpio) que insiste en sorprendernos con los chapoteos, en su intento por librarse de las lérneas y argulus, parásitos típicos de primavera y verano.

En el otro extremo de la escala, las omnipresentes gambusias (Gambusia affinis) que ocupan la zona superficial y el lugar de los espinosos (Gasterosteus sp.) hoy escasos, de haberlos. Alguna pareja ocasional de perca sol (Lepomis gibbosus) defiende tras retirar el lodo superficial, el sustrato arenoso en el que han depositado su puesta, lugar que en su día fue patrimonio casi exclusivo del blenio de río (Salaria fluviatilis) y que tampoco he conseguido observar aunque confío en que se deba a mi falta de pericia.

Algún barbo de montaña (Barbus meridionalis) sobrevive a las altas temperaturas y la falta de oxígeno, más raramente y en invierno una trucha de buen tamaño (Salmo trutta, Oncorhynchus mykiss) y la también rapidísima bagra o bagre (Squalius laietanus) estas ya autóctonas, se obstinan en huir de mi objetivo…

Si me animase a venir de noche pertrechado con una buena linterna y ganas de alimentar a los mosquitos, tal vez podría ver alguna anguila (Anguilla anguilla) y de tocarme la lotería ya puestos a ilusionarnos, una lamprea despistada (Lampetra fluviatilis)

Y aquí daremos por finalizado el tramo medio del río Fluviá, habiendo adelantado buena parte del tramo bajo por circunstancias “poco naturales” pero que va a resultar interesante tanto por la aparición de los meandros como las marismas (Salinización) hasta ya llegar a la desembocadura.

Inventarios

(Represa de Seriñá)

 

Bosque de galería:

Alnus glutinosa

Fraxinus angustifolia

Populus alba

Salix atrocinerea

Ulmus minor

 

Macrófitas emergidas:

Iris pseudacorus

Nasturtium officinale

Phragmites australis

Typha latifolia

 

Macrófitas acuáticas:

Potamogeton sp. (P. pectinatus?)

Potamogeton sp. (P. nodosus?)

 

Fauna:

Anguilla anguilla

Barbus meridionalis

Cyprinus carpio (Introducido)

Onchorynchus mykiss (Introducido)

Salaria fluviatilis (Dudoso)

Squalius laietanus

Phoxinus sp.

 

Ir al Tramo bajo>

Mapa_situacion_destacadaSituación

 

Estamos en Tramo Medio 2 (TM2)

Ir a mapa general de situación>

Ir a Recibiendo al Llierca>

Estás en La represa de Seriñá (Serinyà)

Pasar al Tramo bajo>

 

Volver a Tramo medio<

Volver a Cazando biotopos<

Leave a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies