Núcleo zoológico
La figura del Núcleo Zoológico español aparece de modo confuso en el panorama nacional. Esto es debido a las diversas competencias autonómicas de quienes depende. El caso es que cada autonomía regula este aspecto y por tanto los criterios y disposiciones varían en función de la geografía.
Es por ello que aquí tan solo trataremos algunas generalidades y consultas comunes así como el ejemplo catalán (Uno de los más restrictivos)
Qué es el núcleo zoológico?
Es la definición legal de cualquier instalación zoológica que reúna a una serie de ejemplares ya sea un establecimiento comercial, de cría, importador, veterinario o colección privada. Esto también atañe a cada comunidad.
Cuándo necesito legalizar mi colección de acuarios, terrarios, jaulas…?
En función de la normativa autonómica de tu jurisdicción, el criterio variará sustancialmente y podrá venir dado tanto por la naturaleza de las especies como por su número… Siempre que te dediques profesionalmente (Ventas) se te requerirá esta formalidad en territorio español.
En qué consiste?
En esencia, son unas pautas de acondicionamiento, profilaxis y demás aspectos medioambientales que determinan que el local reúne las condiciones y cuya ubicación (Entorno doméstico y vecindario) sean compatibles.
Por qué?
Un ejemplo muy claro sería la cría intensiva de boidos en un domicilio de una comunidad de vecinos. Las boas son animales limpios que difícilmente transmiten enfermedades pero un cultivo de roedores que las sostenga es otro tema. Paralelamente, una fuga fortuita provocará alarma social: Conviene revisar la seguridad. Del mismo modo esto es atribuible a la cría de grillos, cucarachas, Etc… Así como el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones tanto de cara a los animales como a las personas.
Requisitos formales?
Como decíamos podrán variar pero en Cataluña por ejemplo:
-Registrarse.
-Solicitar permiso municipal, que realizará una inspección previa del local (Advertirán al vecindario que tendrá un plazo para presentar alegaciones…)
-Solicitar un informe de profilaxis a un veterinario.
-Rellenar los formularios con esta documentación mas los datos personales y escrituras de propiedad o permiso del propietario.
-Pasar la inspección de Medio Ambiente que evaluará el cumplimiento tanto de las instalaciones y procedimientos como la legalidad de los ejemplares.
-Solicitar el libro de registro y llevarlo a sellar. Este libro será la “contabilidad” oficial de entradas, salidas y nacimientos de ejemplares de tu núcleo zoológico.
Por dónde empiezo?
Por los motivos que ya hemos explicado, debes dirigirte al Departamento de Medio Ambiente de tu comunidad antes de ponerte a ello. De ese modo conocerás de primera mano todo el procedimiento y tramitación a efectos legales. A efectos prácticos (Instalaciones, profilaxis) será el veterinario el que te ponga al corriente. Si el veterinario va a tutelar la legalización, ponte primeramente en contacto con él.
+info:
-Ley Núcleos Zoológicos española(BOE)>
-Proyecto de ley Núcleos Zoológicos 07/07/2020 en España>
Ir a Catálogo español de especies exóticas invasoras>
Estás en Núcleo Zoológico
Ir a Lista Roja (UICN)>
Ir a Convenio de Washington (CITES)>
Volver a Legislación (Apuntes)<
Hola.
Soy un particular con animales en mi domicilio un perro un hámster y dos acuarios de peces tropicales que serán unos 60 peces.
Me han empezado a parir los peces y tengo la posibilidad de vendérsela una tienda si soy núcleo zoológico solo sería vender el exceso de peces por la superpoblación
Qué necesito para solicitar el núcleo zoológico a dónde debo dirigirme?
Lo tengo todo en mi domicilio no en una instalación para ello en realidad es un hobby no negocio y es en casos puntuales
Hola Isabel
Que pretendas regularizar tu instalación te honra pero considerando que no mantienes una actividad productiva y dado el escaso número de animales que mantienes, yo optaría por tratar con el comercio más cercano directamente. La fórmula del canjeo puntual además, te exime de responsabilidades fiscales. El tuyo es un caso muy común y que poco tiene que ver con la cría productiva o el mantenimiento de grandes instalaciones. Si en el futuro lo enfocases profesionalmente, deberías contactar directamente con un veterinario de tu comunidad autónoma que conocerá tanto los trámites como los requisitos. Es una opinión personal, ojo.