Estanques kársticos

Estanques St Miquel de Campmajor

 

Estanques kársticos de St. Miquel de Campmajor

 

Estanques St Miquel Campmajor Norte

© Ortografía propiedad del ICC

A nadie le sorprende encontrar un valle cuya planicie presenta una treintena de pequeños estanques casi perfectamente circulares hasta que descubres que no los ha hecho el hombre, aparecen de un día para otro y algunos de ellos se llenan súbitamente sin haber llovido… Cosa de brujas?

Creo que este pequeño artículo va a dar respuesta o explicación a numerosos «misterios» que han hecho correr ríos de tinta desde hace dos siglos y todavía hoy alimentan algún que otro programa televisivo… Entre otras lindezas, desentrañaremos la misteriosa aparición o desaparición de un lago tras un terremoto. La casa, coche o manzana urbana «devorada» por un inmenso cráter, aquella famosa urbanización que tras hundirse fue «engullida» por las aguas o la lenta desaparición de una ciudad! El asunto tiene su morbo 😉

 

Dónde estamos?

En el valle de St. Miquel de Campmajor (Girona), a pocos kilómetros del conocido lago de Bañolas (Banyoles). Una bella zona rural con alta presión agraria que se asienta sobre un suelo cárstico conformado por yesos. Para situarte, clica aquí>

 

Por qué aquí?

 

En otros artículos hemos hecho referencia a la lenta colmatación de los estanques que lleva en último término a su desaparición. En este caso nos centraremos en uno de los procesos que dan lugar a la creación o formación de estanques, lagunas y lagos. No es el único pero tal vez sea el más interesante, como iremos viendo.

Comentaremos como siempre su biocenosis y describiremos el biotopo mostrando las principales especies de flora y fauna que habitan estas pequeñas lagunas aunque dado su pequeño tamaño y la gran similitud con otros biotopos de la zona ya descritos, no entraremos en demasiados detalles.

Donde sí vamos a incidir es en el extraño proceso de formación. Aunque no seas un aficionado a la geología si eres una persona curiosa, creo que lo que vendrá a continuación te llamará la atención:

-«Vamos a ver unos estanques desde un punto de vista muy particular, que no cunda el pánico…»-

 

Perfil estanque cárstico

© RCG. Zootecnia Doméstica. Der. Res.

 

Como siempre, empezaremos por lo verde:

 

El estanque cárstico

 

Estanque Can CorominaDebemos diferenciar entre los estanques superficiales (Carrizales, cañaverales, juncales), a veces con surgencias y fruto de una pequeña depresión y que carecen de diferencias destacables respecto a cualquier estanque o ribera léntica de la cuenca, de los estanques profundos producto del desplome de una dolina (Ya hablaremos).

La mayoría de estanques superficiales o son temporales o carecen de suficiente profundidad como para mantener aguas abiertas. Allí donde la escasa profundidad lo permite y dispongan de luz solar directa, son frecuentes las comunidades de Typha sp. (Espadaña, anea) o Phragmytes sp. (Carrizo) lo que diferencia muy poco a estos biotopos de otros de la zona.

Un bosque de ribera importante y denso formado por alisos principalmente (Alnus glutinosa), sauces (Salix sp.), Etc…  que junto con un fuerte desplome dificultan considerablemente la entrada de la luz solar y además depositan sobre el estanque una gran cantidad de materia orgánica en forma de hojas, frutos, ramas y troncos: Este es un biotopo eutrófico.

Destacan por su forma circular, semicircular o de media luna y una marcada ribera que puede ser muy pronunciada y abrupta. La profundidad es variable y los hay de aguas permanentes o temporales y no siempre relacionadas con la pluviosidad de la zona, como veremos.

La ausencia de peces ya determina cierta biodiversidad pese a su reducido tamaño, sobretodo en materia de invertebrados y anfibios. La mayoría de estos estanques poseen un bosque de ribera que los oculta a la vista y da cobijo a cierta fauna propia de humedales como la gallineta o polla de agua y algunas anátidas. Como anfibios he podido constatar la presencia de Pelophylax sp. tan solo en el mayor de ellos, Bufo bufo en las inmediaciones de los medianos y no he observado anfibios ni sus larvas en los más pequeños aunque en el mes de junio y con bajos niveles es algo normal.

Nos centraremos aquí en los estanques (Lagunillas, estanyols) profundos por ser marcadamente diferentes del resto y deben sus particulares características a su origen geológico.

 

El «Estanyol negre» (Estanque negro)

 

icono_BIODe hecho es un conjunto de tres pozas contiguas, dos de ellas prácticamente forman una sola salvo por una separación de sedimentos que hoy se observa emergida y que da fe de la conicidad de la base de estas formaciones:

 

Estanyol negre.

© RCG. Zootecnia Doméstica. CCBYSA4.0

 

Aunque la foto superior es poco clara, podemos observar la barrera de sedimentos que separa la pequeña charca en primer plano de la segunda, poco visible. Pero pasaremos al mayor de los tres al que ya pude acceder.

 

Estany Negre

© RCG. Zootecnia Doméstica. CCBYSA4.0

 

Estanque Negre

© RCG. Zootecnia Doméstica. CCBYSA4.0

Penetra muy poca luz y aún así parece habitar la polla de agua (Gallinula chloropus) aunque pudiera estar de paso. Mucha materia orgánica en descomposición, penumbra, una humedad relativa elevadísima, el predominio del negro en el que poco contrasta el verde salvo por los musgos y lentejas de agua configuran una escena que podría corresponder con la clásica ciénaga del imaginario de la narrativa infantil…

Árboles enteros se han desplomado al ceder las paredes y con ellas sus raíces y que ahora alimentan a los musgos allí donde emergen y a la columna de agua que ante la falta de luz, carece del suficiente fitoplancton ni macrófitas acuáticas que puedan aprovechar tal festín.

Tal eutrofia en penumbra tiñe el agua resultando imposible ver más allá de un palmo de distancia.

 

Estanque Negre. Vista general

© RCG. Zootecnia Doméstica. CCBYSA4.0

 

El «Estanyol de Can Coromina»

 

Estanyol Can Coromina ICC

© Ortografía propiedad del ICC

icono_BIOEs con diferencia el mayor de ellos. Totalmente amurallado por un tremendo bosque de ribera, además se encuentra cercado. Tras pedir permiso a la propiedad, accedí a este tremendo socavón que ya presenta diferencias importantes respecto a los otros gracias a su tamaño pues su diámetro de 65 m. permite el impacto solar directo en su zona central.

La presencia de zooplancton y el aporte constante de un diminuto curso (Torrent del Marçol) ya le aportan mayor transparencia aunque la visibilidad bajo el agua apenas rondase los escasos 2 m. en ese momento.  Este no tiene conexión con la freática (Aguas subterráneas) y su profundidad oscila temporalmente entre los 4 y 8 metros.

Resulta poco frecuente encontrar un elemento de geometría regular en un paisaje natural que no tenga que ver con la mano humana. A vista de satélite podemos apreciar esta característica tan llamativa que ha dado lugar a múltiples especulaciones a lo largo de la historia.

 

Estanyol Can Coromina

© RCG. Zootecnia Doméstica. CCBYSA4.0

 

La ribera

Un talud de ribera marcado y a menudo muy abrupto hace de estos lugares una trampa tanto para animales como personas.  Pero en estos casos el talud es importante y adentrarse sin asegurarse muy complicado. Tan solo he podido descender a dos de ellos en la zona sur y no es nada recomendable. Esto ya nos da una idea de la verticalidad e inestabilidad del talud de ribera compuesto principalmente de hojarasca, mantillo y humus negro fruto de la descomposición de la materia orgánica.

 

Estanyol Can Coromina, talud de ribera

© RCG. Zootecnia Doméstica. CCBYSA4.0

 

La falta de luz y la densidad del sotobosque dificulta la toma de fotografías. Arriba tenemos una vista general del desmonte de unos 10-12 metros de profundidad. La ribera forma una pequeña playa de sedimentos que rápidamente cae conforme nos adentramos en el agua:

 

Estanque Can Coromina. Ribera

© RCG. Zootecnia Doméstica. CCBYSA4.0

 

El sustrato

Cargado de materia orgánica, una capa profunda de lodo queda recubierta por restos de hojas, frutos, ramas y troncos. La ausencia de luz no permite el asentamiento de macrófitas acuáticas, al menos en la periferia. Dada la profundidad del estanque en su zona insolada, a priori descartaría la existencia de macrófitas en todo el estanque. Tan solo algo de Lemna minor y L. gibba dispersas y aquí apenas presentes, supongo que a causa de los patos. En su vecino Estanyol Negre (Un complejo de tres) si que pude encontrar cierta cantidad de Lemna sp.

En la imagen inferior podemos apreciar también los guijarros sin cubrir que lentamente se desprenden de la zona superior de la ribera a causa de la actividad de los animales y la escorrentía y que lentamente contribuyen a colapsar la fosa:

 

Estanyol Can Coromina, sustrato

© RCG. Zootecnia Doméstica. CCBYSA4.0

 

Cenote Angelita. Yucatán

© Serge Melki. CCBYSA2.0

 

Formación de un estanque cárstico

 

icono_GEOCuando hablamos del fito o zooplancton microscópico ya nos encontramos con un primer problema y es que nos lo tenemos que imaginar. Pues en materia de geología a menudo ocurre lo mismo cuando hablamos de perfiles geológicos, freáticas, Etc…

 

En superficie

Los principales accidentes geológicos que podemos apreciar superficialmente en el valle de Sant Miquel de Campmajor:

Accidentes geológicos superficiales en karst

 

En profundidad

 

Esquema acuífero lleno

© RCG. Zootecnia Doméstica. Der. Res.

Nos encontramos en una zona kárstica (O cárstica) formada por yesos. El perfil es muy complejo pues consta de multitud de galerías subterráneas, algunas comunicadas y otras no y que pueden contener o no agua de forma permanente y en muchos casos de modo temporal. Estos complejos laberintos son dinámicos es decir, por efecto de la erosión química del agua se crean y destruyen galerías por desplomes subterráneos que normalmente no se perciben en superficie.

Si has tenido alguna vez un hormiguero artificial de arena o gel, te puedes hacer una idea aproximada de como es el perfil geológico de esta zona.

 

Para colmo, el origen de buena parte del agua que alimenta algunas de estas freáticas no es local y procede del otro lado de la cuenca del río Fluviá en la Alta Garrocha (Garrotxa) como ya explicamos en el artículo destinado al Clot d´Espolla (Imagen superior derecha). Esta zona, el Clot d´Espolla y el lago de Bañolas (Banyoles) son los rebosadores naturales de una misma corriente subterránea que procede de bastantes kilómetros de distancia. Esto explica que algunos de estos estanques puedan llenarse de agua súbitamente cuando ni tan siquiera ha llovido sobre la zona mientras otros dependen en exclusiva de la precipitación local. Complicado no? Primer gráfico:

 

Nivel freático alto.

© RCG. Zootecnia Doméstica. Der. Res.

 

Hemos dibujado una porción del suelo de la zona y hemos desprovisto de vegetación a la superficie que aquí aparece desnuda. Podemos ver una freática arriba a la izquierda que en su día colapsó y se desplomó formando una pequeña dolina que dicho de forma entendible y para nuestros ojos sería un estanque en estos momentos seco. En primer plano, una freática que inexorablemente disuelve la roca caliza o yeso. La presión que ejerce el agua sobre las paredes es importante dado que las galerías están totalmente inundadas y comunicadas con un gran volumen de agua a niveles superiores que aquí no podemos ver.

Qué ocurre cuando el nivel desciende?

 

Formación de dolina

© RCG. Zootecnia Doméstica. Der. Res.

 

Pues que la erosión química ha disuelto el techo progresivamente hasta alcanzar un espesor crítico que lo mantiene gracias a la presión del agua. Al descender el nivel, colapsa y se derrumba súbitamente formando en este caso un estanque cárstico. Reconozco que es menos romántico que una maldición que engulle las casas, coches y demás propiedades de los infieles…

Y ahora daremos explicación al fenómeno de las aguas temporales en los estanques cársticos. Nos va a resultar muy fácil entenderlo a estas alturas y me voy a limitar a inundar nuestra zona:

 

Estanque cárstico temporal y permanente

© RCG. Zootecnia Doméstica. Der. Res.

 

Podemos encontrar el estanque temporal lleno y el variable vacío? Si en el temporal se sustenta de una freática local sin conexión o continuidad pues si. La precipitación local llena el acuífero superior, sin embargo la sequía del acuífero principal que depende de otros aportes hace de la dolina un desagüe… Menudo lío no?

 

Cambiamos de escala y lugar

 

Hasta ahora hemos hablado de pequeños estanques. El mayor de ellos llamado La Coromina posee un diámetro de 65 m. Más adelante trataremos el lago de Bañolas (Banyoles) con una extensión de 111,7 hm² y originado por el mismo proceso tectónico que hemos descrito en un gran conjunto cárstico (El mayor de España), pero hay mucho más.  Resulta que muchos conocemos casos similares a este en ocasiones de gran belleza tanto en la península Ibérica como en exóticos países tropicales.

 

Lagunas de Basturs (Estanys de Basturs)

Otro conjunto lagunar catalán (Basturs, Pallars Jussá, Lleida) destacable por su geometría marcadamente circular, posee dos estanques hoy degradados por el uso agrícola y la extracción excesiva. Ya constan como espacio protegido a la espera de la aplicación de medidas correctoras. En el menor habita una escasa Charácea (Nitella tenuissima)

Laguna de Basturs

© Mikipons. CCBYSA3.0

Lagunas de Basturs

© Ortografía propiedad del ICC

Para situarte, clica aquí>

 

Lagunas de Cañada del Hoyo

 

Laguna Parra. Los Palancares. Cuenca.

© Román Marian. DP

 

Una de las lagunas de Cañada del Hoyo en la provincia de Cuenca. Un complejo lagunar de tipo cárstico.

 

Los cenotes

Más conocidos son los cenotes de la península de Yucatán, objetivo turístico de primer orden y originadas del mismo modo:

 

Cenote

© Emil Kehnel. CCBYSA3.0

 

Cenote Ik Kil

© Irving Huertas. CCBYSA3.0

En los que a menudo se alternan corrientes de agua marina y dulce superpuestas en estratos de diferente densidad lo que da lugar a imágenes subacuáticas espectaculares que no he podido conseguir libres de derechos y dotan a estos lugares de un gran interés biológico. En la imagen superior podemos observar una gran cantidad de fitoplancton pero existen cenotes con un agua cuya transparencia sorprende.

El vínculo de este fenómeno geológico con las creencias es cosmopolita. En maya, cenote significa abismo. Se atribuía al cenote la conexión con el inframundo y se han encontrado restos humanos producto de sacrificios rituales…

Hoy los turistas son bastante más escépticos y nuevamente dan muestra de lo difícil que resulta compatibilizar desarrollo y preservación.

 

En la imagen derecha, cenote Ik Kil. Adaptado a las exigencias turísticas.

 

En este caso en Cuba, la Cueva de los Peces es un cenote conectado al mar cuyo atractivo es el de sumergirse rodeado de peces marinos tropicales aunque en esta imagen no aparezcan:

Cenote marino Cueva de los Peces. Cuba

© Barocount. CCBYSA4.0

 

Venecia se hunde

© TheWiz83. CCBYSA3.0

Y ya a gran escala, tenemos el hundimiento de una gran extensión de terreno a causa de la sobreexplotación de un acuífero. Esto ha ocurrido y afectado ya a urbanizaciones enteras que se han evacuado indefinidamente pero quizá el caso más conocido y preocupante por su valor artístico e histórico sea la ciudad de Venecia (Italia) y por su impacto en la población la ciudad de México que ha descendido un metro en los últimos 10 años.

En el caso de Venecia convergen dos factores. Inicialmente se atribuía al aumento del nivel del mar a causa del calentamiento global pero hoy ya sabemos que la explotación de un gran acuífero es la responsable del hundimiento de la ciudad.

 

El factor tiempo

 

Cuando hablamos de procesos geológicos acostumbramos a pensar en cientos de miles o millones de años.

Como anécdota reciente que da fe del dinamismo de estos sistemas, una noticia publicada el 09-11-2010 en el «Diari de Girona» que documenta la aparición de un nuevo estanque en el valle de St. Miquel de Campmajor a causa de las fuertes tormentas del puente del Pilar.

El agujero apareció dos años antes pero fueron necesarias unas fuertes precipitaciones para acabar de llenar el acuífero. Ver noticia>

Va otra del 27-11-2013: «Misterioso agujero se traga un estanque de 20m. de diámetro«>

 

Acabamos de comentar que dentro del ámbito de la geología, estos procesos son relativamente rápidos y frecuentes (Entendiendo por rápidos los colapsos, la formación de las cavernas ya es otra cosa). Vamos a considerar ahora el efecto del paso del tiempo a «medio plazo geológico». Imaginemos por un momento todo este laberinto del que hemos hablado dentro de 200 millones de años, teniendo en cuenta las presiones de la deriva continental creando fallas y el fortísimo impacto del clima en unos materiales tan blandos. Va otro dibujo:

 

Impacto erosivo en laguna cárstica

© RCG. Zootecnia Doméstica. Der. Res.

 

La superficie ha sufrido serias alteraciones. La escorrentía la ha ido socavando a pequeña escala hasta formar nuevos cursos o desviar otros más antiguos. El agua encuentra otro camino por el que deslizarse y erosiona ahora a gran velocidad la dolina que un día fue creada por una capa freática ahora inexistente que ha pasado a ser un sistema de cuevas en parte y el lecho abierto de un arroyo.

 

Garganta de los tres puentes. Baatara, Líbano

© Elies Plus. CCBYSA3.0

Acabaremos este artículo rizando el rizo: Si dejamos una formación caliza del jurásico expuesta a los agentes meteorológicos, movimientos tectónicos y la erosión química tal vez se muestre ante nuestros ojos y con todo detalle un antiguo perfil geológico.

En este caso, creo que uno de los lugares más bellos del planeta, sobretodo en época de lluvias cuando en Baatara (Líbano) discurre algo de agua.

Unas imágenes que además de bellas, nos muestran todo un manual de geología en el que una dolina o sima se ve erosionada en diferente grado en función de la dureza de cada estrato. Los estratos duros pasan a formar nada menos que tres puentes de piedra a diferente nivel.

Ya no es necesario imaginarse un hormiguero casero para hacerse una idea aproximada de cómo era ese subsuelo durante el jurásico.

NOTA: Aunque hoy en día se hacen maravillas con la infografía, estas imágenes son reales y no se trata de un «fake» 😉

 

Baatara, Líbano

© Serge Melki. CCBYSA2.0

 

NOTA: Aunque el complejo lagunar de St. Miquel de Campmajor y el lago de Bañolas (Banyoles) pese a la proximidad del cauce del río Fluviá pertenecen ya a la cuenca del río Ter, el origen de sus aguas subterráneas procede de la Alta Garrocha (Garrotxa), motivo por el que aparecen aquí.

 

+Info.:

Ficha «Medi Natural»: Estanyols de la Vall de Sant Miquel de Campmajor, nord>

Ficha «Medi Natural»: Estanyols de la Vall de Sant Miquel de Campmajor, sud>

Museu de Banyoles: Estanyols de Sant Miquel de Campmajor>

Museu de Banyoles: L´estany i la conca lacustre>

Museu de Banyoles: El sistema càrstic>

 

 

Textos: RCG. Zootecnia doméstica
Imágenes: Diversos autores bajo diversas licencias.
Fotografías RCG. Zootecnia doméstica. CCBYSA4.0
Infografías RCG. Zootecnia doméstica. Der. Res. (Solicitar para su uso en divulgación o docencia)

Mapa_situacion_destacadaSituación

 

Estamos en Estanques y charcas 3 (E3)

Ir a mapa general de situación>

Volver a Estanques y charcas>

Leave a Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies